Espagnol

Consejos para discutir constructivamente con tu pareja.

Photo de Anastasiya Lobanovskaya sur Pexels.com

Las discusiones y desacuerdos en pareja forman parte de la vida diaria de cualquier relación. Dependiendo de la manera en que la pareja se comunique, los resultados pueden ser dramáticos cuando el enojo y el reclamo predominan,  o bien, los resultados pueden  llegar a ser positivos de forma que el vinculo puede incluso reforzarse.

A continuación encontrarás, algunas recomendaciones de investigadores en el campo de la terapia de pareja para lograr hablar constructivamente (Baucom, Sbyder, Coop, 2011).

Consejos para compartir tus emociones

Photo de Gratisography sur Pexels.com
  • Presenta tu visión de manera subjetiva, habla de tus emociones y tus pensamientos, y evita presentarlas como verdades absolutas. Evita hablar por tu pareja o leer su mente. Tu pareja se expresará en su momento. Ejemplo: Esto es lo que siento…esto es lo que pienso…esto es lo que recuerdo…

Expresa tus emociones y/o sentimientos. En algunas situaciones, las expresiones de enojo y hostilidad pueden dominar las conversaciones, dejando de lado otras emociones. La tendencia a utilizar el enojo como modo de ataque o defensa, socava la posibilidad de una plática constructiva.

Al expresar emociones negativas o preocupaciones, intenta incluir también emociones positivas sobre la situación o la persona. Es mucho más sencillo escuchar al otro cuando las preocupaciones y emociones son balanceadas con aspectos positivos. En ciertos contextos, es común que las emociones y pensamientos positivos sean omitidos o desenfatizados. La expresión de los aspectos positivos puede volver el  tono de la conversación mucho mas empática y  comprometida.

Haz declaraciones específicas o lo más detalladamente posible, tanto para referirte a tus emociones y pensamientos.

Habla por « párrafos ». Expresa una idea central con su elaboración y luego, permite que tu pareja responda. Hablar por tiempos prolongados sin pausas, dificulta la escucha para tu pareja. Cuando uno de los miembros de la pareja desea entablar conversaciones largas y el otro no, éste puede sentirse incapacitado para oír.

Expresa tus emociones y pensamientos con tacto y con timing, para que tu pareja te pueda escuchar sin necesidad de reaccionar defensivamente. Hay conversaciones que no son  productivas cuando se discuten en cama durante la noche, cuando uno de los miembros de la pareja realiza otra actividad o está distraído.

Consejos para escuchar a tu pareja

Photo de Kaboompics .com sur Pexels.com

Formas de reaccionar mientras tu pareja habla

  • Muestra que comprendes los argumentos de tu pareja y acepta el derecho que él o ella tiene para tener esos sentimientos o emociones. Demuestra tu aceptación a través de tu tono de voz, tu expresión facialy tu postura.
  • Intenta ponerte en el lugar de tu pareja, imagina la situación desde la perspectiva de ella o de él. Mientras te encuentres en el rol de quien escucha, no necesitas estar o no de acuerdo con lo que se dice. El objetivo es entender lo que el otro está comunicando.

Formas de reaccionar una vez que tu pareja terminó de hablar.

  • Cuando él o ella haya terminado de hablar, resume y repite los sentimientos, emociones, conflictos, deseos más importantes que tu pareja expresó.
  • Mientras te encuentres a la escucha, evita:
  • Hacer preguntas, excepto si es con el objetivo de clarificar.
  • Expresar tu opinión o tu punto de vista.
  • Interpretar o cambiar el significado de lo que tu pareja dice.
  • Ofrecer soluciones o intentar resolver un problema, si lo hay.
  • Hacer juicios o evaluar lo que tu pareja dice.

Espero que estos consejos sean útiles en tu vida de pareja. No obstante, si las discusiones continúan y sienten que necesitan la ayuda de un profesional no duden en contactarme para iniciar una Terapia de Pareja.

Fuente: Baucom, D., Sbyder, S., Coop, K. (2011). Helping couples get past the affair: A clinician’s guide. New York: Guilford.

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s